Logra un equilibro entre escalas, materiales y vegetación.
Una correcta integración paisajística resulta en un conjunto equilibrado donde todos los elementos, vivienda, jardín y entorno, se articulan con coherencia, potenciándose unos a otros.
Encontrar el equilibrio perfecto entre escalas de diseño, portes y tipos de plantas y elementos construidos exige experiencia y conocimiento.
No es lo mismo abordar un proyecto urbano que un proyecto en un entorno natural o rural. Sea cual sea el caso, una correcta actuación debe aplicar los siguientes criterios:
- Criterios estéticos: cohesión con la arquitectura, el entorno y las características del paisaje.
- Criterios paisajísticos: impacto de la actuación sobre el entorno, vistas, topografía…Tiene mayor relevancia en entornos naturales.
- Criterios ambientales: prolonguemos los elementos naturales en el interior de las parcelas; y favoreceremos la permeabilidad y conexión de los ecosistemas.
Los desniveles en tu jardín son potentes recursos decorativos
Busca una continuidad con el entorno, ya sea una manzana en la ciudad o una vertiente natural en un entorno rural.
Las técnicas constructivas son importantes para obtener un buen resultado.
Para la vivienda utiliza una misma gama de materiales, acabados y tonalidades que estén presentes en el entorno. Obtendrás una continuidad visual.
Ejemplo:
En un entorno donde la piedra es un elemento recurrente, se puede usar este material para crear muros u otros elementos de nuestro jardín. Siguiendo los mismos procesos constructivos o actualizándolos, pero usando la misma piedra.
Por otro lado, usar elementos de la fachada en el jardín, como puede ser el mismo enfoscado, el revestimiento en piedra, madera, un color específico, o cualquier otro detalle que siga el mismo estilo de la arquitectura crea una continuidad con el espacio exterior.
Los pavimentos y revestimientos
Utiliza pavimentos de materiales presentes en la vivienda: permite ampliar visualmente el espacio y crear uniformidad. Si al mismo tiempo usas tonalidades que mimeticen el edificio con el paisaje conseguirás armonía en el conjunto.
Un jardín con el mínimo mantenimiento
Sigue los criterios estéticos, ambientales y paisajísticos antes mencionado a la hora de seleccionar las plantas de tu jardín. Además, serán especies bien adaptadas a las condiciones locales, por lo que facilitarán el mantenimiento del jardín.
Otros motivos por los que apostar por plantas locales son:
- Configuran hábitats naturales de la zona por lo que su introducción en el jardín aporta biodiversidad.
- Proporcionan una transición suave entre el entorno natural y el modificado, garantizando una cierta uniformidad al conjunto.
Esto no significa que sólo haya que usar plantas autóctonas. Quiere decir que es mejor buscar un equilibrio entre especies ornamentales/y naturales. Y distribuirlas adecuadamente. Así evitaremos un espacio artificioso, simulado y fuera de contexto.
Integra tu piscina
Nada mejor que tener un jardín en casa. Es un espacio de relajación, esparcimiento y contacto con la naturaleza. Si además de vegetación integras agua en el jardín, éste tendrá un aspecto más sofisticado y elegante. Ya lo descubrieron los antiguos árabes en sus jardines: integrando:
- vegetación,
- arquitectura
- y agua.
Y si quieres sacarle el máximo partido a tu piscina confía en nosotros. No sólo tenemos los mejores conocimientos y experiencia; también la mejor disposición sin ningún compromiso de tu parte.