phone
contact

Jardines mediterráneos

Un jardín es mucho más que unos pocos arbustos y flores. Podemos disfrutar de un exterior de ensueño en nuestro hogar y los estilos existentes son muchísimos. Hoy hablamos de jardines mediterráneos: qué es un jardín de estilo mediterrándeo y cómo conseguirlo. ¿Te interesa?

Diseñar un jardín mediterráneo

Los jardines mediterráneos son unos de los más completos y variados en cuanto a zonas de exterior. Tiene que evocar agua cristalina y contener una buena cantidad de vegetación así como zonas de relax y, por supuesto, de disfrute de una buena cocina y dieta mediterránea en compañía.

Este combina elementos de la naturaleza con la propia cultura mediterránea. De hecho, en los diferentes países que bañan el mar del mismo nombre se han creado versiones diferentes del jardín de estilo mediterráneo, de manera que, en función de tus gustos, podrás elegir tu favorito y diseñarlo, teniendo en cuenta la base del jardín mediterráneo pero obteniendo una zona de exterior completamente personalizada y única.

Estilo marroquí de jardín mediterráneo

El jardín mediterráneo con tintes marroquíes se vera exuberante, exótico y vibrante.

Destacan los colores profundos, los senderos aislados, las velas sencillas, los mosaicos, los azulejos y las fuentes moriscas, destacando, a su vez, las de pared.

En cuanto a vegetación, árboles cítricos en hileras y de hoja perenne, lavandas, rosas, y sobre todo, jazmines, abundan por todos lados.

Estilo misiones españolas de jardín mediterráneo

Se trata de aquel que fue llevado a California y cercanías por los colonos españoles en el siglo XVIII.

De estos paisajes destaca el crearse para ser autosuficientes, el incluir espacio tanto para animales como para plantas y el que el componente visual permita ofrecer una sensación de relajación y disfrute, sin opulencia ni lujos, pero sí ordenado y con clase.

Con el estilo misiones españolas disfrutamos de estucados, techos de arcilla coloridos, pasarelas, arcos elegantes y frontones donde la geometría cobra especial importancia.

La vegetación que se incluye en estos espacios es de palmeras y cítricos en su mayoría.

Estilo francés de jardín mediterráneo

El jardín francés es muy elegante, sin perder naturalidad y mostrándose relajado.

Algunos rasgos distintivos son los patrones de flujo en todo el espacio, las curvas y la inclusión meditada de especies vegetales para aparentar descuido pero cuidándose al milímetro.

Vemos muchas plantas libres de cultivo como son las flores silvestres integradas en auténticos miniprados o la lavanda, las parras y los rosales. Las flores románticas y los árboles frutales se usan para decorar y a menudo se plantan aislados, en excavados de loza.

El jardín francés, siguiendo con el diseño de la mayoría de jardines mediterráneos, también incluye una zona destapada para descansar pero siempre funcional que puede incluir de todo, siempre al gusto de cada uno.

Estilo Toscana de jardín mediterráneo

El jardín mediterráneo de estilo toscana une el estilo de vida sencillo del campo con la elegancia de la Italia renacentista.

Su vegetación es muy exuberante, incluyendo especias aromáticas e incluso espacios para hortalizas y verduras. Destacamos las vides coloridas, muy flagrantes y, por supuesto, todas las especies de arbustos y árboles mediterráneos tienen cabida en este estilo.

En cuanto a los materiales, los herrajes forjados y la teca elegante son los protagonistas. En general, cualquier material natural con sofisticación tendrá cabida en este tipo de jardín. El revestimiento, por su parte, se realiza en piedra rústica.

El jardín estilo Toscana incluye estatuas y fuentes, así como cualquier tipo de figura de jardín, capaces de incluir una elegancia sin parangón.

Estilo andaluz de jardín mediterráneo

El jardín andaluz está muy influenciado por la cultura marroquí, tan presente en nuestro país durante siglos, cuando los jardines comenzaron a tener presencia e importancia.

Así, los techados para sombra y los espacios de dispersión elegantes al aire libre se combinan con los diseños fluidos españoles, bellos donde los haya.

Los elementos románticos marroquíes se unen a los colores profundos y marcados acentos propios de los mosaicos de nuestro país.

Son muy característicos la arcilla y los estucos, armonizando colores y texturas en un estilo que consigue ser unificado a pesar de sus diferentes elementos.

El jardín andaluz a menudo está adoquinado y abunda la planta en maceta, tanto en suelo como colgadas.

Limoneros, enredaderas, palmeras datileras y flores blancas y naranjas son distintivas de este tipo de jardín mediterráneo.

Las cenefas y los mosaicos se comparten con el estilo árabe y son muy típicas las paredes blancas. Obviamente, esto en un jardín exterior no siempre es posible pero sí puedes utilizar una de tus fachadas exteriores para enmarcar tu propio jardín andaluz.

Elementos que podemos destacar son la piedra, las cestas de mimbre con flores diminutas, los faroles y otros objetos forjados como cancelas o incluso asientos y los detalles artesanales.

Finalmente, queremos destacar de estos jardines mediterráneos que no sólo son una opción para hogares, sino que se integran a la perfección en salones de eventos como cócteles o bodas, en la entrada de cualquier edificio público o privado, en zonas comunes de grandes resorts o comunidades, hoteles, etc.

Y tú ¿con cuál te quedas?

¿Estás pensando en instalar una cubierta para tu piscina? Contáctanos, en Cubrima somos especialistas.

Deja un comentario