phone
contact

Tener un jardín mejora nuestra salud

Mejora la salud física

Toda la actividad física relacionada con la jardinería y el trabajo de campo, ya sea leve (trasplantar de maceta a suelo) o moderada (podar grandes setos o arar un huerto), va a servir para mejorar tu condición física, mucho o poco.

Se empieza por perder algo de peso y se continúa mejorando la condición de los músculos, sobre todo de brazos y muslos, que pasan a mantenerse tersos y trabajados, lo cual reduce también los incómodos tirones y otros impedimentos físicos desagradables.

Y de entre toda la mejora física, podemos destacar la disminución del riesgo de osteoporosis, motivo por el cual los médicos recomiendan la jardinería a personas a partir de los 45 o 50 años.

Reduce el riesgo de diabetes

De esta actividad física se derivan otras muchas mejoras, entre ellas, la reducción del padecimiento de diabetes. Para regular esta enfermedad, uno de los aspectos clave es la realización de actividad física leve y moderada por lo que se trata del hobbie ideal.

Además, si tienes huerto, puedes tener un mejor control de lo que comes. ¡Beneficio por partida doble!

Te hace sentirte satisfecho

El colorido de las flores, el aroma de la vegetación, el sonido de pajarillos, insectos, ardillas e incluso gatos nos hace felices, satisfechos con la vida, resueltos y fuertes.

Y es que es difícil no ser optimista en un panorama de este tipo. Los pensamientos se vuelven positivos, más alegres, siempre dentro de las posibilidades de cada uno. Pero lo que sí es innegable es que con un jardín cuidado aumenta tu satisfacción en la vida.

Es antiestrés

Practicar jardinería, a pequeña o gran escala, reduce el nivel de estrés y la tensión acumulada. Recoger frutos u hortalizas, retocar flores y pequeñas plantas, seleccionar las especies que vas a plantar en cada lugar, cambiar las plantas de maceta e incluso ordenar las pequeñas herramientas de jardinería son actividades tranquilas que te permiten relajarte a la vez que concentrarte, lo que te hace quitar la atención de los asuntos estresantes que hayas vivido durante el día.

Es antidepresivo

De todo lo anterior podemos intuir que realizar labores de jardinería, o incluso simplemente disfrutar de un bonito y colorido jardín, va a ser un antidepresivo natural la mar de interesante. Eres más feliz, menos pesimista, la actividad del lugar te absorbe, etc.

Ayuda a comer bien

Como decíamos antes, si tienes un huerto o plantas árboles frutales, podrás controlar de primera mano una gran parte de lo que comes.

Pero es que, además, el simple hecho de contar con un huerto nos hace que aumentemos la ingesta de este tipo de alimentos, sustituyéndonos por otros menos saludables.

¿Qué te han parecido los beneficios de tener un jardín para tu salud?

Deja un comentario